SICASA
¿QUIÉN NO SABE QUE ES UN TUBO? PERO… ¿TE HAS PUESTO A ANALIZAR PARA TODO LO QUE SE USAN?
Tubo, es una palabra muy común, tan común, que prácticamente todos sabemos que son y para qué sirven… pero, ¿Te has puesto a analizar la infinidad de usos que pueden tener y lo problemática que sería nuestra vida si no existieran? Hoy en nuestro lunes de blog vamos a hablar de ellos y de sus distintos usos.
Comencemos por el principio… Del latín “tubus”, un tubo es una pieza hueca que suele tener forma cilíndrica y que, por lo general, se encuentra abierta por ambos extremos. La unión de múltiples tubos permite crear una TUBERÍA, un conducto que permite el transporte de agua u otro líquido o gas.
Los tubos pueden estar hechos de diversos materiales, de acuerdo a las necesidades técnicas y económicas. El hierro, el acero, el cobre, y el PVC son algunos de los materiales más habituales.
Las tuberías permiten trasladar el agua potable hasta las casas residenciales o facilitar el desalojo de las aguas residuales, pero no solo eso, también pueden transportarse otros fluidos o elementos, tales como: combustibles, petróleo, vapor, aceites, glicol, refrigerantes, etc. Algunas tuberías tienen nombres específicos: cuando la tubería transporta petróleo, por ejemplo, se conoce como oleoducto, mientras que la tubería que transporta gas recibe el nombre de gasoducto.
TIPOS DE TUBO SEGÚN SU MATERIAL Y SUS USOS:
Como ya comentamos y muchos ya saben, existen muchos tipos de tubos y cada tipo se utiliza para cosas distintas, a continuación, vamos a hablar de los más comunes:
TUBOS DE HORMIGÓN O CONCRETO:
Existen de varios diámetros y dimensiones, las tuberías de hormigón son una solución económica y sostenible, idónea para instalaciones de saneamiento destinadas principalmente a conducir aguas negras, aguas pluviales y aguas de superficie por gravitación u, ocasionalmente, a baja presión.
Una de las ventajas diferenciales del tubo de hormigón armado es que permite adecuar el tubo a las cargas del terreno y sobrecargas externas a que en cada posición del trazado esté sometida la tubería, pudiendo adaptarse la resistencia de la tubería a las solicitaciones reales a que vaya a estar sometida.
La estabilidad química del hormigón y la pasivación de las armaduras que así quedan protegidas de la corrosión metálica, hacen que las tuberías de hormigón armado sean durables aún en ambientes agresivos, permitiendo además la composición del hormigón y posibilitando la adecuación a ciertas situaciones de terrenos excepcionalmente agresivos, adecuando la dosificación al caso concreto, e incluso añadiendo algunos elementos específicos a la composición del hormigón correspondiente.
Una tubería de hormigón con juntas apropiadas y bien construida es garantía de la preservación de la contaminación de los freáticos por fugas y roturas.

Como dato curioso les puedo comentar que en la actualidad algunos osados humanos como el arquitecto James Law los han utilizado incluso como ¡pequeñas casas u oficinas! No cabe duda que la imaginación y la creatividad no tienen límites… y quien sabe… tal vez por su bajo costo no serían tan mala opción, además de que podrían solucionar los graves problemas de vivienda que tienen algunas ciudades en el mundo debido a su gran población y falta de espacio para construir…

El tubo es ambientando como un pequeño apartamento. (Crédito: OPod/James Law Cybertecture)
TUBOS DE ACERO:
Las tuberías de acero cuentan con innumerables propiedades que las hace ideales para diversas aplicaciones. Son altamente resistentes, maleables y de bajo costo. En comparación con el PVC, son mucho más resistentes, Además, poseen una alta resistencia a la presión.
TIPOS DE TUBOS DE ACERO:
Tubos sin costura:
Los tubos de acero sin costura, se fabrican a través del paso de acero líquido por una varilla para crear un tubo hueco.
Tubos con costura:
Los tubos de acero con costura, se fabrican a través del doblado de láminas y soldando las costuras. Hoy en día, gracias a los diferentes avances tecnológicos, estos tubos pueden ser aplicados en diferentes usos.
PRINCIPALES APLICACIONES:
Estas tuberías son ideales para la conducción de fluidos, tales como agua, gas, vapor, aire, aceite, petróleo, productos derivados del petróleo, aguas tratadas, entre otros.
Dentro de las industrias, estas son utilizadas para cubrir diferentes necesidades como:
Industria energética: Dentro de esta industria, las tuberías de acero son utilizadas para conducir el vapor que se crea en la generación de electricidad y a la vez, para enfriar las torres en las que se genera este vapor.
Industria hidráulica: Las tuberías de acero tienen como principal función transportar el agua potable, así como aguas tratadas y negras.
Industria del acero: Estas tuberías son utilizadas para transportar el agua utilizada para enfriar los molinos y el vapor que se libera durante los procesos de la planta.
Una de las desventajas de los tubos de acero es la corrosión (entre más delgada sea la pared del tubo, más susceptible es a desgastarse), por lo que existen diferentes cédulas o “Schedule” en inglés y se representa con un número que define el diámetro interno, dimensiones y tolerancia de una tubería. Es la forma que define el espesor de las paredes de una tubería y usualmente se identifica con la letra C, la cédula se determinará con base en la presión interna del tubo y el esfuerzo permisible del material a una temperatura de operación.
La cédula es el indicador que nos permitirá seleccionar muy bien nuestra tubería, una vez que conozcamos los requerimientos de la instalación, el uso, el elemento que va a transportar, la presión, el ambiente y las amenazas a las que va a estar expuesta.
Entre más grande es la cédula, más gruesa es la pared del tubo, las más comunes son las cédulas 10, 20 (utilizadas en climas templados como los del centro del país) y la 40 (mas utilizada en climas cálidos y húmedos como el de Cancún).

TUBERÍAS DE FUNDICIÓN:
Las tuberías de fundición se han diseñado en aleaciones de hierro, carbono y silicio, incluso hasta magnesio, para conseguir un resultado estable, resistente y perfecto para soportar el paso del tiempo. Se pueden usar, por ejemplo, para instalarlas en lugares de rellenos de zanja en lugares poco cuidados o inestables.
El conjunto de materiales resiste muy bien los cambios de temperatura (evitando que se congele o descongele), y también resulta muy interesante para colocarlo en altas o mínima alturas de cobertura.
Tienen la ventaja de la resistencia a la corrosión, poco envejecimiento, resistencia a las aguas calientes ácidas o básicas con un revestimiento interior adecuado, resistencia al choque térmico y resistencia al fuego.

TUBOS DE COBRE:
El cobre forma parte de una infinidad de productos que utilizamos día a día, y su uso se ha extendido hacia distintas aplicaciones industriales y domésticas. Esto se debe a sus propiedades como material conductor de calor y de electricidad, que lo han vuelto indispensable para las plantas proveedoras y distribuidoras de servicios y para la industria química.
Una de las presentaciones más utilizadas son los tubos de cobre. Estos productos se utilizan mayormente en las instalaciones de agua, gas y de electricidad, aunque también tienen usos específicos dentro de otros rubros como la industria farmacéutica y la electrónica, entre otras.
Tienen muchas ventajas y dentro de las más importantes destaca que:
Resisten la corrosión y los cambios de temperatura (aunque son más resistentes a la corrosión que los tubos de acero, al tratarse de un metal, también se degrada, en caso de que se requiera que no haya corrosión en absoluto deberá recurrirse a tubos plásticos como los de PVC, PEX o PPR).
Mantiene sus propiedades físicas y químicas a lo largo del tiempo.
Presentan una excelente resistencia a la presión por lo que pueden utilizarse en proporciones reducidas como en los tubos y caños de paredes delgadas.
Permiten todo tipo de trabajados sin modificar sus propiedades, por lo que puede ser soldado, deformado y comprimido entre otras cosas.
PRINCIPALES USOS:
Tuberías domésticas e industriales para el suministro de agua. Esto se debe a sus propiedades resistentes al óxido.
Gracias a su buen desempeño en un amplio espectro de temperaturas se utilizan en sistemas de refrigeración y de aire acondicionado para transporte del refrigerante de los equipos.
Se aplican en sistemas de calefacción para el transporte de gas.
Dentro de la farmacología, se utilizan tubos de cobre para gases medicinales y vacíos.
Como transporte para la energía solar y térmica.
Sistemas de rociadores contra incendios.
Para conducir conductores eléctricos.
Alcantarillado y sistemas de ventilación.

TUBOS DE PLOMO:
El plomo es un metal pesado utilizado con muchos fines, por ejemplo, en la elaboración de tuberías, materiales de construcción, cables, pinturas, entre otros. Así mismo, en la antigüedad era uno de los principales elementos empleados en la producción de tuberías para el suministro de agua a los hogares. Sin embargo, las tuberías de plomo, están elaboradas de un material tóxico no recomendado en la actualidad para el transporte de agua potable.
En la actualidad las tuberías de plomo como conducto de agua están prohibidas, sin embargo, aún las podemos encontrar en edificaciones antiguas o viejas.